viernes, 16 de marzo de 2012

David Piñeiro Garcia                1º Bachillerato B                       Nº 13
Transplantes

1.- Qué son los transplantes:

Es la transferencia de un órgano o de un tejido desde un individuo a otro. El individuo que recibe el transplante se denomina receptor y el que proporciona el órgano, donante.

2.- Tipos de transplantes:
Autotrasplantes o autoinjertos: Son aquellos en los que el donador y el receptor son la misma persona, es decir que se utiliza tejido de un lado del cuerpo, para colocarlo en otro o que se guarda para utilizarlo en el momento en que se necesite. Entre estos tejidos están la piel, músculos, huesos, sangre o médula espinal.
Isotrasplantes: Son los que se realizan entre gemelos idénticos o univitelinos, es decir, cuando el donador y el receptor son genéticamente idénticos y se pueden realizar con todos los órganos y tejidos trasplantables.
Homotrasplantes o alotrasplantes: Son cuando el donador pertenece al mismo sexo y/o raza, pero que genéticamente son diferentes.
Heterotrasplantes o xenotrasplantes: Son los que se realizan entre personas genéticamente diferentes, de ambos sexos, de cualquier raza o en los que se utilizan órganos artificiales.
En función de cómo tenga lugar el trasplante, se puede establecer la siguiente clasificación:

Trasplante ortotópico: Extracción del órgano del paciente y sustitución por el del donante. El órgano ocupa su posición anatómica normal.

Trasplante heterotópico: El órgano del paciente permanece como apoyo del órgano del donante y se injerta el órgano nuevo en un lugar distinto del que ocupa el del paciente. No se elimina el órgano enfermo, se inactiva. Es muy frecuente en trasplantes renales.


3.-Rechazo- Tipos:
Uno de los principales problemas que presentan los trasplantes es el rechazo del órgano o tejido trasplantado. Este rechazo consiste en una respuesta bidireccional; por un lado, el paciente puede rechazar el injerto, pero también se puede desarrollar una respuesta inmunitaria del injerto contra el hospedador. Este último tipo de rechazo se conoce como GVHD (del inglés Graft Versus Host Disease) y consiste en la respuesta inmune por parte de las células inmunocompetentes del injerto contra el receptor del trasplante.

En base a la velocidad con la que se produzca, se distinguen 4 tipos de rechazo:

Rechazo hiperagudo Se produce horas o incluso minutos después del trasplante. Hay una respuesta inmune al momento debido a que el cuerpo ya tiene anticuerpos preformados. Por tanto, el injerto se muere y hay que sacarlo.

Rechazo acelerado Se manifiesta durante los primeros días tras el trasplante. Este tipo de rechazo, como el anterior, se suele producir debido a la existencia de anticuerpos preexistentes en el suero del receptor frente a las moléculas HLA del donante.

Rechazo agudo Se produce en el primer mes postrasplante, o incluso pocas semanas después. Se debe a una respuesta celular contra el órgano. Al paciente se le administran esteroides y anticuerpos monoclonales. Como es de mal pronóstico, el paciente vuelve a estar en lista de espera para cambiar ese órgano por otro.

Rechazo crónico Tiene lugar meses o años después de que el trasplante haya tenido lugar. No existe un tratamiento, hasta que dure el órgano.

viernes, 2 de marzo de 2012

TEORÍA DE LA PANSPERMIA


a. Investiga sobre esta teoría y explica en qué consiste, precisando la época en que fue propuesta y quiénes la
sostuvieron.



Panspermia es la Hipotesis que sugiere que las Bacterias o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxagoras. El término fue acuñado por el biólogo alemán Herman ritcher en 1865. Fue en 1908 cuando el químico sueco Svante August usó la palabra panspermia para explicar el comienzo de la vida en la Tierra. El astrónomo Fred Hoyle  también apoyó dicha hipótesis. No fue sino hasta 1903 cuando el químico —y ganador del Premio novel — Svante Arrthenius popularizó el concepto de la vida originándose en el espacio exterior.



b. De acuerdo con tu investigación en relación con la teoría de la panspermia, ¿qué opinas sobre ella?


 La teoria de la panspernia es posible aunque poco provable ya que el universo es  demasiado grande como para que las basterias puedan viajar  de un lugar al otro del universo.

c. ¿Cuáles son los argumentos en contra de esta teoría?
El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida, sino que mueve la responsabilidad del origen a otro lugar. Otra objeción a la panspermia es que las bacterias no sobrevivirían a las altísimas temperaturas y las fuerzas involucradas en un impacto contra la Tierra, aunque no se ha llegado aún a posiciones concluyentes en este punto (ni a favor ni en contra), pues se conocen algunas especies de Bacterias extremofilas capaces de soportar condiciones de radiacion, temperatura y presión extremas que hacen pensar que la vida pudiera adquirir formas insospechadamente resistentes.
d. ¿Cuál es la situación de la teoría actualmente?
 En la actualidad, la teoría de panspermia tiene tres variantes a saber: Pansperma planetarioa: Teoría que sugiere que la vida en la Tierra se origino en otro cuerpo del sistema solar, como Marte, y llego a nuestro planeta en el interior de un meteorito.
Panspermia Estelar: Teoría que sugiere que la vida en la Tierra se origino más allá del sistema solar, en las nebulosas o en otros sistemas planetarios y llego a nuestro planeta en el interior de cometas procedentes de esos distantes lugares del Universo.
Panspermia Dirigida: Teoría que sugiere que la vida en la Tierra se origino a causa de microorganismos enviados deliberadamente en el interior de cápsulas espaciales por civilizaciones extraterrestres con el objetivo de sembrar la vida por el Universo.